Menú

ESTANCIA EN NUEVA YORK

En 1940, con la Segunda Guerra Mundial arrasando Europa, Dalí y Gala huyeron a los Estados Unidos, donde vivieron durante ocho años. Después de la mudanza, Dalí retomó su antiguo catolicismo. «Durante ese período», informan Robert y Nicholas Descharnes, «Dalí nunca dejó de escribir».
En 1941 Dalí entregó un guion cinematográfico a Jean Gabin, titulado Moontide (en españolMarea lunar). En 1942 publicó su autobiografíaLa vida secreta de Salvador Dalí. Escribía regularmente para los catálogos de sus exposiciones, como la organizada en la Knoedler Gallery de Nueva York en 1943
También escribió una novela, publicada en 1944, sobre un salón de moda para automóviles. De ahí surgió una caricaturade Erdwin Cox, del The Miami Herald, que presentaba a Dalí luciendo un automóvil como vestido de fiesta.
Aceptó la decoración de un escaparate de los almacenes Bonwit-Tellerle en la Quinta Avenida de Nueva York. Hizo una polémica composición dedicada al día y a la noche: en un lado un maniquí con peluca roja en una bañera de Astracán; en el otro, una figura acostada en una cama con baldaquino negro sobre cuya almohada ardíancarbones. Pero se realizaron modificaciones sin permiso del autor, y Dalí en protesta acabó lanzando la bañera contra el vidrio del escaparate. Fue detenido y debió pagar los desperfectos. El juzgado le absolvió, pues argumentó que defendía su obra. Se entendió esta protesta como una defensa de los derechos de autor.
En esos años, Dalí diseñó ilustraciones para ediciones traducidas al inglés de clásicos como el Quijote, la autobiografía de Benvenuto Cellini y los Ensayos de Michel de Montaigne. También aportó decorados para la película Spellbound de Alfred Hitchcock(conocida como Recuerda en España, Cuéntame tu vida en Argentina), y emprendió con Walt Disney la realización de una película de dibujos animadosDestino, que quedó inconclusa y que se montó en 2003, mucho después del fallecimiento de ambos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario